H enciclopedia 
es administrada por
Sandra López Desivo

© 1999 - 2013
Amir Hamed
ISSN 1688-1672

 



AMÉRICA LATINA - DEMOCRACIA - DEMOCRACIAS LATINOAMERICANAS - DEMOCRACIA/IGUALDAD - DESIGUALDAD/POBREZA/EXCLUSIÓN - DÉFICITS DE REPRESENTACIÓN - DE TOCQUEVILLE, ALEXIS - NEO-LEVIATHANES - FAMILISMO AMORAL -

Desigualdad, pobreza y exclusión: impotencia, fatiga y asedio en las democracias latinoamericanas (III)*

Fernando Filgueira y Cecilia Rossel
Ante la pregunta de si se puede confiar en la mayoría de las personas, las sociedades más desiguales tienden a responder que no en mayor proporción que las sociedades más igualitarias. Este problema de la igualdad y la democracia no es nuevo, y debe culparse en parte a la propia academia por haberlo olvidado durante mucho tiempo


2. Las bases sociales de la democracia: la fragilidad de un edificio sin cimientos.

a. La desigualdad y la exclusión como clave de la fragilidad democrática

La definición mínima de democracia supone la posibilidad real de alternancia en el gobierno definida ésta a partir de elecciones libres en un escenario político en donde los individuos poseen libertad de asociación y expresión. Esta definición nada dice acerca de los aspectos sociales en materia de equidad, pobreza y exclusión. En rigor, una sociedad en donde el 10% de la población controle más de la mitad de la riqueza nacional, en donde el 50% de la población no alcance una canasta básica de alimentos y otros bienes mínimos y el 40% de la población joven no finalice la educación secundaria o aún la primaria, será una democracia en tanto los individuos no enfrenten amenazas coercitivas o coerción directa a la hora de organizarse colectivamente, expresar su opinión y en donde los votos sean contados limpiamente en elecciones periódicas para definir quien integrará los poderes del gobierno.

Al leer la combinación arriba propuesta lo primero que surge es la duda de si la misma es probable o aún posible. Sin embargo este ejemplo de democracia con niveles extremos de desigualdad, pobreza y exclusión es menos improbable de lo que parece. Ajustando levemente los porcentajes esa es la realidad de buena parte de América Latina(9).

Indicadores Sociales seleccionados para América Latina (circa 2000)
   Pobreza Riqueza del 10% más rico (en porcentaje del ingreso nacional) Tasa global de deserción (b)
 Argentina (a)

 23.7

37.0 

 23
 Bolivia

 60.6

 37.2

 ..
 Brasil

 37.5

 47.1

 25
 Chile

 20.6

 40.3

 17
 Colombia

 54.9

 40.1

 32
 Costa Rica

 20.3

 29.4

 43
 Ecuador (a)

 63.6

 36.6

  ..
 El Salvador

 49.8

 32.1

 42
 Guatemala

 60.5

 40.3

  61
 Honduras

 79.7

 36.5

  59
 México

 41.1

 36.4

 45
 Nicaragua

 64.0

 40.5

 47
 Panamá

 30.2

 37.1

  30
 Paraguay

 60.6

  36.2

 43
 Perú

 48.6

 36.5

 26
 R. Dominicana

 37.2

 36.0

 23
 Uruguay (a)

  9.4

 27.0

 34
 Venezuela

 49.4

 31.4

 35
 América Latina

 43.8

 ----

 37
Fuente: CEPAL, Panorama Social de América Latina, 2001-2002. (a.) Sólo zonas urbanas (b). Tasa de deserción de la educación primaria y secundaria entre jóvenes de 15 a 19 años, primaria y secundaria combinadas.


La combinación resulta poco probable a primera vista por la simple razón de que estadísticamente, en el pasado, esta asociación ha sido marginal. No lo es en la actualidad. Justamente las buenas noticias son esas: la democracia ha llegado y persistido en países no sólo pobres, sino profundamente desiguales. Tal es el estado de las cosas hoy en América Latina: democracias electorales perdurables con niveles de pobreza, desigualdad y exclusión extremadamente altos. Pero el problema es que la sensación que uno tiene al leer la definición mínima de democracia y los datos sociales es que es muy poco probable que la forma se ajuste a la realidad bajo estas condiciones sociales por varias razones. Veamos en primer lugar las más evidentes y simples.

En primer lugar, cuando los diferenciales de poder económico son tan marcados es poco probable que la libertad de asociación y expresión se manifieste más allá de la letra. La coerción es un mecanismo para controlar y suprimir la participación, pero tan eficaz como la coerción es la capacidad de negar a los ciudadanos su capacidad de subsistencia. La concentración de poder económico permite justamente este tipo de acciones.

En segundo lugar, la pobreza torna a buena parte de la población de la región en candidata a las prácticas clientelares y de cooptación. Contar con medios de subsistencia autónomos del poder político permite realizar opciones realmente basadas en el interés individual. Diferenciales muy marcados de poder y riqueza inhiben dicha posibilidad, ya que la asimetría de poder, implica una asimetría de horizontes temporales posibles sobre los cuales tomar decisiones. En tercer lugar, la educación presenta una alta asociación con la participación política en América Latina. Los altos porcentajes de población con analfabetismo funcional o con menos que primaria afecta la predisposición a la participación política, sea ésta electoral o de otra índole.

En cuarto lugar, si bien la alternancia entre diferentes elites políticas puede darse, es menos probable que la misma sea significativa, ya que es muy poco probable que incorpore en forma sustantiva los intereses atomizados, cooptados y debilitados del 50% más pobre. Es mucho más relevante para las elites en términos de poder real considerar a sus pares que al grueso de la población. Los déficits de representación son el resultado natural de estas dinámicas, y su manifestación amenazante pero al mismo tiempo promisoria para las democracias de la región, es el descongelamiento de los sistemas de partidos dominados por elites.

Pero además de estas razones, existen otros efectos de la desigualdad y la exclusión sobre la democracia que afectan negativamente a la calidad de la misma y eventualmente su estabilidad. La primera y más importante es que los altos niveles de desigualdad tienden a destruir la noción misma de ciudadanía y por ello favorecen en la población en general una predisposición mayor hacia soluciones autoritarias. Tal como señala Elisa P. Reis (1995), elaborando sobre el seminal trabajo de Banfield, altos niveles de desigualdad producen una suerte de "familismo amoral"(10) en donde los preceptos de igualdad y bien común se aplican solamente a un núcleo inmediato de allegados, atomizando toda categoría moral universal sobre la que descansa en definitiva la noción misma de ciudadanía.

Tal como señala Reis refiriéndose a las grandes masas latinoamericanas, este familismo amoral tiende a estrechar los espacios de lo público y lo comunitario y hace que rara vez los individuos definan formas de identidad colectiva con base a lo "cívico y lo universal". Como puede observarse en el siguiente gráfico, la desigualdad guarda efectivamente una muy clara asociación con el capital social ciudadano. Ante la pregunta de si se puede confiar en la mayoría de las personas, las sociedades más desiguales tienden a responder que no en mayor proporción que las sociedades más igualitarias. Este problema de la igualdad y la democracia no es nuevo, y debe culparse en parte a la propia academia por haberlo olvidado durante mucho tiempo.

 

El respetable intento de defender los mínimos procedimentales de la democracia ante los ataques que consideraban estos procedimientos como mera democracia burguesa, llevó a la literatura de los años ochenta a insistir en que no debía requerírsele a la democracia más que el respeto por estos mínimos procedimentales. Sin embargo Lipset, Dahl, y mucho antes Tocqueville señalaron el problema de la igualdad y la democracia, no en tanto igualación socioeconómica, sino en tanto reconocimiento de status ciudadano y en tanto recursos necesarios para poder hacer pesar sus opciones en el juego democrático. Estos dos prerequisitos se logran mediante normas que reconocen el efecto de la desigualdad en las posibilidades de participación democrática y mediante la moderación de las desigualdades socioeconómicas.

 

Una de las razones por la cual los niveles extremos de desigualdad atentan contra la concreción y materialización de los mínimos procedimentales de la democracia, es precisamente lo que esta evidencia sugiere. La desigualdad extrema destruye y/o vacía la idea misma de igualdad ciudadana y lo hace en su forma más perniciosa, destruyendo el capital cívico de confianza que la polis democrática requiere.

La desigualdad también se manifiesta en forma aún más clara en la proporción de personas que prefieren a la democracia a cualquier otra forma de gobierno. Ni la riqueza nacional, ni los años pasados de democracia, ni la evolución del desempleo, ni siquiera la pobreza guarda una asociación tan clara con la preferencia democrática como la desigualdad. Ello es cierto tanto ante la pregunta directa como ante la cuestión de si encuentran aceptable la posibilidad de un gobierno no democrático.

 

En suma las actitudes de la población respecto a la confianza en otros y la preferencia por una opción democrática sobre cualquier otra alternativa parecen depender en gran medida de los niveles de desigualdad que presenta una sociedad. Estas actitudes pueden parecer irrelevantes en contextos de estabilidad institucional de las democracias y estabilidad económica de sus naciones, pero resultan críticas a la hora de enfrentar escenarios políticos y económicos turbulentos. La posibilidad de que aparezcan modalidades populistas y autoritarias depende en buena medida de que exista una población con una predisposición autoritaria. Las democracias delegativas de las que habla O´Donnell requieren de un delegado y de quien delegue. Las sociedades más desiguales delegarán en neo-leviathanes más que las sociedades igualitarias.

 

También lo harán las sociedades que presentan mayores niveles de exclusión, lo cual está asociado obviamente a los niveles de desigualdad y riqueza nacional. Considerando un índice de exclusión que combina pobreza, analfabetismo adulto y matriculación educativa, puede verse que la asociación entre exclusión y preferencia por la democracia es nuevamente clara. Es esperable que sociedades con una alta proporción de población excluida de los mínimos de subsistencia y de bienes públicos fundamentales tiendan a ser relativamente indiferentes de bienes suntuarios como la "libertad negativa" que típicamente provee la democracia y relativamente escépticos de la "libertad positiva" que promete. La urgencia de acceder a formas básicas de bienestar, admite para esta población, diferentes formatos políticos. Si en el pasado cercano un gobierno autoritario permitió niveles importantes de mejora del bienestar (como lo es el caso de Chile en el pasado reciente y Brasil con anterioridad), la tolerancia hacia la posibilidad de regímenes no democráticos será muy alta. Si se presentan alternativas políticas que desprecien el respeto a los mínimos procedimentales y prometan bienes concretos, nuevamente es esperable un apoyo a dichos líderes en las sociedades en donde los niveles de exclusión son más altos.

Notas:

(9) El caso de la India ha sido sistemáticamente citado como ejemplo de esta combinación díficil o imposible. Su sistema parlamentario ha sido muchas veces señalado como la clave de dicha estabilidad a pesar de realidad económica y social. El sistema de castas es otro factor que se trae a colación para explicar la coexistencia de extrema desigualdad y persistente democracia y que, dicho sea de paso, también ilustra la dificultad de definir a la democracia como una variable discreta a partir de los mínimos procedimentales. La extensión de la democracia a los países más pobres y desiguales de América Latina han colocado a India con nueva compañía, con el agregado de carecer de sistemas parlamentarios de gobierno o de instituciones sociales con caracter legal como las castas.

(10) Banfiel (en The Moral Basis of a Bakward Society, 1958, Free Press; New York) en los años 50 había logrado mediante un estudio de caso en la localidad italiana de Montenegro establecer la semilla de lo que hoy muchos denominan capital social.

Bibliografía

Bulmer Thomas, Victor (1996): "Introduction" en Bulmer Thomas ed.; The New Economic Model in Latin America and its Impacto on Income Distribution and Poverty, McMillan Press, Londres.

CEPAL (2000-2001): Panorama Social de América Latina. CEPAL, Santiago de Chile.

CEPAL (2001-2002): Panorama Social de América Latina. CEPAL, Santiago de Chile.

Collier, David y Levitsky, Steve (1994): "Democracy with Adjectives. Finding Conceptual Order in Recent Comparative Research". Berkeley, Department of Political Science. Mimeo

Dahl, Robert (1989): "La poliarquía. Participación y oposición". Tecnos, Madrid.

Filgueira, F. (2002): "Latin America: Society and Comparative Studies" en International Encyclopedia of Social and Behavioral Sciences, pp..8430-8436. SSRC, UK.

------------------ (1998): "El nuevo modelo de prestaciones sociales en América Latina: residualismo, efciencia y ciudadanía estratificada" en Brian Roberts (ed.) Ciudadanía y Política Sociales,. FLACSO/SSRC: San José de Costa Rica

------------------ (1997): "La nueva arena de las políticas sociales: vectores internacionales y mediación doméstica en la reforma del sector social en América Latina" en Andrés Perez Baltodano (ed.) Globalización, Ciudadanía y política social en América Latina: tensiones y contradicciones. Nueva Sociedad: Caracas.

------------------ y Martinez, J. (2002): "Paradigmas Globales y Filtros Domésticos: Reforma Administrativa y Política Social en América Latina" en Ciencias Económicas, Vol. XVIII, Nro. 2, pp. 191-215, San José de Costa Rica.

------------------- y Filgueira, C. (2002): "Models of Welfare and Models of Capitalism: the limits of transferability" en Evelyne Huber (ed.); Welfare Regimes and State Reform in Developing Countries"; Penn University Press,.

------------------- y Papadópulos, J. (1997): "Putting conservatism to good use? Neoliberal Transformations in Uruguay" en Douglas A. Chalmers, Carlos M. Vilas, Katherine Hite, Scott B. Martin, Kerianne Piester y Monique Segarra (eds.).;The New Politics of Inequality in Latin America. Rethinking Representation in Latin America, Oxford University Press; Oxford.

Fitzgerald, E. V. K(1996): "The New Trade Regime. Macroeconomic Behavior and Income Distribution in Latin America" en Bulmer-Thomas (ed.) op. cit.

Held, David (): Hay que buscar esta cita. Más de un texto de el hace referencia al punto en cuestión

Huntington, Samuel (1968): Political Order in Changing Societies; Yale University Press, Connecticut, New Haven

------------------------------(1991): The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century.; University of Oklahoma Press, Norman.

Lipset, Seymour Martin (1963): El hombre político. Las Bases Sociales de la Política; EUDEBA, Buenos Aires.

Morley, Samuel (1995): Poverty and Inequality in Latin America. The Impact of Adjustment and Recovery in the 1980s; The John Hopkins University Press: Baltimore y Londres.

Przeworski et all (2000): Democracy and Development. Political Institutions and Well-Being in the World, 1950-1990. CAmbridge University Press : Cambridge, London, New York.

Remmer (1993): Democratization in Latin America en Slater, R ; Barry, S y Stephens D. (eds.) Global Transformation in the Third World. Westview Press ; Boulder.

Reis, Elisa P.(1995): Governabilidade e soliedariedade en Valladares, L. y Prates Coehlo, M. (eds) Governabilidade e Pobreza no Brasil , Civilizacao Brasileira, Rio de Janeiro.

Shanon, Lyle W. (1958): "Is Level of Development Related to Capacity for Self Government?", American Journal of Economics and Sociology, 17.

Williamson, John (1990): Latin American Adjustment: How Much Has Happened?. Institute for International Economics, Washington D.C.


* Documento preparado para el libro Desafíos de la Democracia en América Latina Madrid Mayo, 2003.

VOLVER AL AUTOR

             

Google


web

H enciclopedia