H enciclopedia 
es administrada por
Sandra López Desivo

© 1999 - 2013
Amir Hamed
ISSN 1688-1672

 



URUGUAY - MONTEVIDEO - LA REPÚBLICA DE PLATÓN - LA REPÚBLICA - CARTOGRAFÍA - RESTAURACIÓN - ESCRITURA - ESCRITURA DESVIANTE - LECTURA - LENGUAJE - CIUDAD LETRADA - CIUDAD POSLETRADA - HABITANTE - CIUDADANO - CASA/PENSIÓN - MONTEVIDEO SHOPPING CENTER - VIDA LIBRE - ESPACIO - CULTURA - CULTURA URUGUAYA - MUTANTES - MUTACIÓN - HETEROTOPÍA - LUMPEN - DESCLASADO - MARGINAL - DEBER SER - SÚPER HÉROES - COMEDIA - CENTRO DE MONTEVIDEO - CENTRO/PERIFERIA - POSESTRUCTURALISMO - BARROCO - MUERTE -

Cartografías de una ciudad posletrada: La República de Platón (Uruguay, 1993-1995)(III)*

Susana Draper
A partir de esta dualidad entre el agotamiento de una serie de discursos y el discurrir de la vida en el entorno, el suplemento abre su manifiesto como escritura frontera que postula el límite o desborde de un tipo de pensamiento a partir de la lectura detenida de los eventos en la ciudad. Esta frontera consistía no solamente en incorporar al análisis todo tipo de temáticas sino también en desafiar los sistemas de legibilidad que imponían el resto de las publicaciones del momento


El período de
restauración posee dos grandes núcleos que ordenan el recinto cultural acallando los ruidos del país-pensión: el discurso retro y monumental de Sanguinetti (olvidar el pasado reciente y remontar la cometa del país culto y letrado del pasado) y el retorno de los restos de la "generación crítica" a sus espacios de escritura. Entre ambos núcleos hegemónicos, se encuentran los ruidos molestos de los lumpen-poetas que Abril Trigo analiza en su ¿Cultura uruguaya o culturas linyeras? El período pos-restauratorio se inagura en Platón con "La comedia Oriental del Uruguay" donde comedia sustituye República. La comedia es tratada como régimen de acciones pequeñas, de risa y comicidad, en tanto barullo que desplaza la narrativa de las grandes acciones para dar lugar a otro tipo de política. La comedia es también mencionada en la "Introducción ácida" como marco agrio de la pensión citadina y modus operandis de la televisión que abre explícitamente una casi primacía de la gestualidad barroca que transforma al político en actor y distiende progresivamente las diferencias radicales entre los diferentes partidos políticos(11).

La
ciudad letrada, decía Ángel Rama, luchaba con los desafios que planteaban los cambios en la ciudad "real". La adaptación funcional entre el régimen de signos y los cambios sociales son un punto clave para abordar el problema de la funcionalidad entre el recinto de elaboración intelectual y el complejo en constante variación del entorno citadino (La ciudad letrada 52). La dualidad que abre el texto de Rama divide claramente entre lo fijo y cambiante, lo estático y la mutación, planteando las progresivas dificultades que los intelectuales debían enfrentar para establecer canales de comunicación entre el recinto de los signos y recinto de un devenir constante. Siguiendo a Hamed, se trata del problema que implica la estrecha relación entre ciudad y escritura (ciudades de papel sin muros ni fronteras, utopía) y las metamorfosis y luchas que tienen lugar en la ciudad de cemento (Retroescritura 79-84).

En estos términos se constituye el núcleo problemático que guía la "Introducción ácida" en donde se postula por un lado un agotamiento funcional de la ciudad letrada, en tanto planificación y superioridad intelectual, y por otro, la necesidad de establecer otro tipo de
escritura, más ligera y problemática como lenguaje que se relacione de modo diferente con las mutaciones que acontecían en el ambiente pos-restauratorio. Si el recinto semiótico letrado fija, el problema era crear una geografía de la expresión capaz de no detener sino de poder escribir críticamente sin fijar o confinar la dinámica de los eventos circundantes. Esto llevó al suplemento a crear una escritura que se autodenominó "desviante" y que introdujo un nuevo capítulo a la serie de "raros" uruguayos(12). A partir de esta dualidad entre el agotamiento de una serie de discursos y el discurrir de la vida en el entorno, el suplemento abre su manifiesto como escritura frontera que postula el límite o desborde de un tipo de pensamiento a partir de la lectura detenida de los eventos en la ciudad. Esta frontera consistía no solamente en incorporar al análisis todo tipo de temáticas sino también en desafiar los sistemas de legibilidad que imponían el resto de las publicaciones del momento.

El primer shopping center denominado "Montevideo shopping" implicó un desplazamiento del consumo que anteriormente refería al
centro citadino y a la avenida Ocho de Octubre. A este desplazamiento le corresponden implícitamente ciertas jerarquías y funciones. El shopping, como "neo catedral posmoderna del consumo", implica un sitio cuya función es "comulgar" con el mercado a través del acto de consumir (Uranga 6-7). Alejados del centro citadino, tanto Montevideo shopping como los posteriores "Portones shopping" y "Punta Carretas shopping", son pequeñas ciudades pensadas para un público capaz de cumplir la función que abre el complejo arquitectónico del shopping (shopping de papel como topos del consumo).

Sin embargo, los
espacios se convirtieron también en plazas públicas donde quienes no podían consumir, lo transformaban en lo que Núñez caracteriza como ambiente de pensión: lúmpenes tomando el mate, niños correteando y disturbando a quienes miraban las vidrieras con fines de consumo, lugar de encuentro y paseo, es decir, transformación práctica del shopping en parque de recreo o calle. Mientras tanto, el centro de la ciudad, anteriormente sitio de paseo y galerías, punto de encuentro entre el mercado y la cultura y sede de la vieja "Atenas", se convierte en feria de vendedores ambulantes, como efecto directo de la creciente crisis de desempleo que, sin interrupciones, llegó hoy a la cifra más alta en la historia del país. Hiper poblado de puestos entonces ilegales, el centro de la mítica Atenas se transforma en una batalla "por la conquista del espacio" como medio para sobrevivir (Núñez, "El bricoleur en la conquista del espacio"). A la ciudad como conjunción del ciudadano, la cultura y el comercio, le siguió la contra-habitación, el lugar de expresión de los diferentes modos de supervivencia de aquellos a quienes el estado padre ya no llegaba a administrar en su casa (garrapiñeros, carritos de chorizos, ambulantes, contrabandistas, etc).

El discurso sobre la ciudad se convirtió en un discurso intelectual de la incertidumbre y de la queja, una revisión de la política estatal bajo el régimen ya acelerado de la
economía neoliberal. Es así que en las mismas páginas de Platón y luego de postulada la "Introducción ácida", Fernando Loustanau expresó que la muerte de la ciudad como "centro" implicaba "conceder la desaparición de los iconos de clase media (...) la desaparición intencional del país de las cercanías, del país de la tolerancia; (...) el centro montevideano ha sido la vitrina de ese país laico, civil" (Loustanau 8). Este discurso refiere a la cancelación del centro citadino en tanto geografía expresiva de un tipo de país y de poética ciudadana. En un registro similar, Remedi postuló años después, la dificultad para leer los cambios citadinos, una vez que
"Muchos de los mapas e instrumentos que usábamos para situarnos y actuar en aquella realidad (...) ya no coinciden con dicha realidad. Muchos signos ya carecen de referentes; hay cosas para las cuales todavía ni siquiera hemos encontrado nombres. No sólo carecemos de una imagen de la realidad sino que tampoco sabemos bien cómo representarla"
(113).

Otros discursos significativos acerca de los cambios citadinos, fueron, por un lado, el de asunción a la primera intendencia de Mariano Arana en 1995, que se refirió al centro citadino como afectado de una "polución visual"
(Castro 2) y por otro, al modo en que Sanguinetti, en sus Meditaciones del milenio de 1994, expresó su molestia respecto a la invasión de trabajo informal y mercado ambulante citadino para definir la transformación urbana en los siguientes términos: "la ciudad, que nació para proteger al ciudadano de los temores de la vida libre, hoy ya no es refugio sino cárcel (...) de las que todos quieren huir" (Sanguinetti 27; subrayado de Draper).

El discurso del intendente del
Encuentro Progresista (Arana) remite a una geografía del ojo que precisa corrección; es decir, la "polución visual" refiere a esa imposibilidad que Platón mencionaba de tener una mirada paisajística, frente a la compresión bosquiana del ambiente. La pensión, como ciudad tomada, comprime el espacio de la casa y complica su lectura. Por otra parte, el discurso de Sanguinetti remite a la invasión en términos que implican al "bárbaro" (´vida libre´, desheredado del estado) como amenaza al ciudadano (que se desplazó al shopping). Este giro que recuerda al desbalance entre "habitante" y "ciudadano" tan debatido a fines del XIX, premeditaba lo que regiría su discurso de asunción a la segunda presidencia en 1995, donde se daba primacía a la necesidad no ya de combatir la pobreza (que deviene "marginalidad" en su discurso) sino de reforzar las medidas de seguridad pública (orden) para combatir sus efectos: ilegalidad, criminalidad y asentamientos (Boulet 6-7).

El habitante que tiene una "vida libre" amenaza al que aún reside en la casa con título de propiedad (ciudadano). Todos estos discursos meditan acerca de la ciudad desde el umbral del cambio, pensando la diferencia entre un ser actual de la ciudad y un deber ser perdido, postulando el problema de lectura que los cambios implican a la hora de establecer un discurso. Ese desfase entre ciudad y discurso intelectual, que claramente se postula en la cita de Remedi, nos remite al núcleo a partir del cual la "Introducción ácida" postula la necesidad de crear otro lenguaje. De este modo, con su irreverencia vanguardista y su acidez casi delirante, Platón se auto-postula como super-héroe que dice al lector: allí donde nadie puede hablar, viene Platón para salvarnos.

La conexión entre la ciudad como index de una transformación en el país y la
escritura-lectura acerca de ella, se establece en diferentes etapas del artículo. Por una parte, se presenta el nivel utópico como sitio de un tipo de escritura que se desentiende de una geografía en acto y sueña. Por otra parte, se escriben componentes de la ciudad real como listados que contienen una cantidad de mundos diferentes, llegando así a afirmar que "es la ciudad posletrada la más completa heterotopía" (Núñez, "Introducción ácida" 3). La heterotopía remite a la yuxtaposición de diferentes e incomposibles en un espacio real, postulándose en el artículo la problemática presentada por Foucault al leer el texto borgiano. De aquí surge la relación entre heterotopía y lenguaje, en tanto que aquella detiene las palabras y se convierte en un "desafío" a la posibilidad misma de encontrar una gramática (The Order of Things xvii-xix, "Other Spaces" 181).

La migración de aquello que era periférico al centro y la descentralización del centro a través de la nueva ciudadanía del shopping y la lógica del "marginal" (´hombre libre´ o bárbaro de Sanguinetti), implica una coexistencia de gramáticas y órdenes diferentes. El artículo se concentra ahora en el corazón de la ciudad y la heterotopía se postula en relación a la figura del "mutante", personaje fundamental en la narrativa platónica a lo largo de sus dos años de escritura. La aparición del mutante (lumpen, desclasado y con hábitos culturales periféricos) y la mutación misma como potencia de la variación, se convierten en un problema central para el orden discursivo del suplemento. Núñez deja atrás la herramienta de Foucault al enunciar que mientras la heterotopía foucaultiana manejaba aún a un mutante escrito, el
mutante, el negrinho da fronteira, el alien del suburbio o el carro del hurgador de basura (...) además de ser entidades ficcionales y objetos de la literatura sociológica, también aparecen en pleno centro de la ciudad y detienen toda sociología. La ciudad posletrada no inquieta a nuestro intelectual, lo asquea. Lo hace gesticular, (...) supera con amplitud su capacidad de teorizar, de poner el mundo en discurso proposicional, de tematizar su entorno ("Introducción" 5).

Por un lado, este discurso ingiere una cuota de
posestructuralismo que caracterizó al suplemento por ser uno de los sitios de traducciones e introducciones de estos textos, así como también postula la distancia. Si por un lado, Foucault le sirve a Núñez porque postula esa especie de discordancia entre un orden discursivo y un conjunto de irreductibles, por otra parte, se postula que no nos basta con Foucault, porque hay un plus, que es el propio mutante que está en la ciudad y que cuestiona, transformando en mutante al intelectual (Núñez, "Mutante: máquina de asalto").

Este tomar y desechar fue recurrente en el suplemento al acompasar una
práctica canibalística de lectura capaz de metabolizar la importación a partir de una mirada al contexto local. Esta práctica, que pretendía combatir a la mimesis teórica, se le postulaba como ejercicio al lector para practicar al mirar televisión, leer literatura, periódicos y más que nada, programas locales. Digerir acorde al propio metabolismo los discursos importados era planteado como un modo de establecer una "geo-política" del discurso capaz de agregar un giro descolonizador (Guffanti, "Soft metal"; Tani, "Antropófago activo"; Maciel-Núñez, "Hace algunos años en un cabaret suburbano")(13).

Al proponer que el mutante, con su propia lógica, des-colocaba al teórico, Platón tomó una actitud mutante que enrarecía
(y se proponía enrarecer) no ya las partes de la cultura más frecuentemente asumidas como "periféricas" o populares, sino la parte central de la cultura cotidiana. En este sentido, desde el mutante se postula una "analítica del barroco" como crítica al proceso de producción y consumo culturales:
Tenemos un
ojo que es capaz de ver barroco en las zonas "periféricas" de nuestra cultura: el carnaval, la tropicalia, los terrajas del music-hall...Pero ese ojo no ve barroco en la "cultura continente": el extenso discurso de un legislador, el editorial de un diario, la puesta en escena de una pieza teatral...El barroco nos crearía una sensación de extrañamiento allí donde vemos, con una mirada domesticada, a Traverso ... haciendo preguntas profundas a figuras culturalmente significativas ¿por qué no ver el proceso, el deseo de ser o de tener un periodista profundo...? (Núñez-Maciel, "Hace algunos años" 5)(14)

sigue

Notas:


(11) "Lacalle es un jopo, una sonrisa, una esposa, una iglesia, y no un pensamiento, un fundamento filosófico, una profesión política." ("La sagrada familia" 2) La entrada de la política en el régimen televisivo es leído en Platón como un cambio fundamental que atañe al agotamiento discursivo del político y a la progresiva creación de éste como un simulacro bien fabricado por los técnicos ("Cuando la política huye de la política"). Lo que antes no era más que un requisito para aspirar a la política (vida privada, casamiento, buena familia) se convierte en el centro mismo de la política donde "la exhibición de lo privado se convirtió, en el período electoral, en la posibilidad misma de tener un discurso" ("La sagrada familia").

(12) La noción de "raros" fue analizada en diferentes artículos que intentaban hacer frente a las críticas de "ilegibilidad" que postularon varias personas que no comprendían el suplemento. El más representativo fue "De raros y Joyceanos todos tenemos un poco" (
Gómez-Chans 8).

(13) El papel del
canibalismo que se toma del conocido Manifiesto Antropófago de Oswald de Andrade es utilizado por el suplemento para contrarrestar lo que se denominó "cultura espejo" y para elaborar una noción de la crítica como reciclaje productor y creativo capaz de hacer algo dentro del gran basurero cultural y electrónico ("Basura" 1).

(14) Traverso es un periodista uruguayo; el texto se refiere a su programa "Hablemos" en el que Traverso invitaba a personajes relacionados con la cultura o la política para conversar en un living. En relación con la historiografía y el deseo de una pureza cultural (blanco de la platónica analítica del barroco) se puede ver el estudio realizado por
Verdesio en "Una ausencia en el canon".

Bibliografía

Achugar, Hugo. La balsa de la medusa. Ensayos sobre identidad, cultura y fin de siglo en
Uruguay. Montevideo: Trilce, 1992.
Ares Pons, Roberto. La intelligentsia uruguaya y otros ensayos. Montevideo: Banda
Oriental, 1968.
Boulet, Michel. "El presidente, la pobreza y la violencia". La República de Platón. 11
Mayo 1995: 6-7.
Bourdieu, Pierre. "Reading, Readers, the Literate, Literature". In Other Words. Essays
Towards a Reflexive Sociology. Trans. Matthew Adamson. Stanford: Stanford
University Press. 94-105.
Castro-Gómez, Santiago. "Los vecindarios de La ciudad letrada. Variaciones filosóficas
sobre un tema de Ángel Rama". En Angel Rama y los estudios latinoamericanos. Ed. Mabel Moraña. Pittsburg: Críticas, 1997. 123-133.
Castro, Matías. "Luces y sombras de 18". El ocho. Brecha. 4 Mayo 2001: 1-2.
Editorial. Marginalia. Cuadernos de arte y literatura. 4 (1949): 1-6.
Espinosa, Gustavo. "
De la obsenidad a la retórica (poética del carnaval)". CRAC: Revista
de Alto Contraste 1 (2001): 12-14.
---. "
Trampas para cazar al otro". La República de Platón. 6 enero 1994: 6-7.
Foucault, Michel. The Order of Things. An Archeology of the Human Sciences.
New York: Vintage Books, 1994.
---. "Different Spaces". Trans. Robert Hurley. In Essential Works of Foucault. 1954-
1984. Aesthetics, Method, and Epistemology. Ed. James D. Faubion and Paul Rabinow. Vol. 2. New York: The New Press, 1998. 175-185.
Giménez, Fabián y Alejandro Villagrán. Estética de la oscuridad. Posmodernidad,
periferia y mass media en la cultura de los noventa. Montevideo: Trazas, 1995.
Gómez-Chans, Martín. "De raros y joyceanos todos tenemos un poco. Crítica de la
crítica crítica." La República de Platón. 11 Mayo 1995: 8.
---. "Escrituras desviantes o creativas" La República de Platón. 1
Septiembre 1994: 4-5.
Guffanti, Pascual. "Soft metal". La República de Platón. 5 Mayo 1994: 8.
Hamed, Amir.
La Ilíada de Homero bajo otro cielo. "Mamíferos sin número y dioses
serviciales
". Insomnia 77 (1999): 1-7.
---. Retroescritura. Montevideo: Fin de Siglo, 1998.
---. "
El duende y los lugares comunes: observaciones sobre las virtudes políticas de la
escritura
". LASA. Washington, 2001.
Lockhart, Washington. "Hacia una literatura nacional". Asir. 15 (1950): 5-8.
Loustanau, Fernando. "Montevideo: el centro de la periferia". La República de Platón. 19
Nov. 1993: 8.
Maciel Mario y Sandino Núñez. "Cuando la política huye de la política". La República de
Platón. 23 Dic. 1993: 2-3.
---. "Hace algunos años en un cabaret suburbano". La República de Platón. 16 Dic.
1993: 4-5.
Maggi, Carlos. Esperando a Rodó. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina,
1967.
---. Uruguay y su gente. Montevideo: Alfa, 1965.
Marx, Karl. The German Ideology. New York: Prometeus Books, 1998.
Miranda, Alonso. "Carnaval amargo. La desacralización del espacio público." La
República de Platón. 27 enero 1994: 2-3.
---. "¿Cómo hacer crítica y análisis político hoy? La sagrada familia, entre
lo legible y lo indecible". La República de Platón. 9 Dic. 1993: 2-3.
---. "¿Cómo se reconoce hoy a un intelectual?" La República de Platón.
29 Oct 1993, 2.
Negri, Antonio y Michael Hardt. Labor of Dyonisus. Al Critique of the State-From.
Minneapolis: University of Minnesota Press, 1994.
Núñez, Sandino. "Coda Retro: la escritura del Gremlin". En Retroescritura de Amir
Hamed. Montevideo: Fin de siglo, 1998. 165-170.
---, "Cómo se filosofa con el martillo". 19 Nov. 1993, 1.
---, "Crónicas Marxianas. De interpretatione recta" 27 Enero 1994, 1.
---. "El bricoleur en la conquista del espacio". La República de Platón. 3
Feb. 1994: 4-5.
---. "
El vengador del futuro". La República de Platón. 12 Nov. 1993: 3-4.
---. "Introducción ácida a la ciudad posletrada". La República de Platón. 29
Oct. 1993: 4-5.
---, "La comedia oriental del Uruguay". 29 Oct. 1993, 1.
---, "La cultura en los tiempos de reciclaje: Basura". 12 Nov 1993, 1.
---. "
La línea mortal de la lectura: lector en fábula, lector en ambiente". La República
de Platón. 13 enero 1994: 4-5.
---. "Mutante: máquina de asalto". La República de Platón. 5 Nov. 1993: 3-4.
Rama, Ángel. La ciudad letrada. Montevideo: Arca, 1998.
---. "Uruguay: la generación crítica (1939-1969)". La crítica de la cultura en América
Latina. Ed. Saúl Sosnowsky y Tomás Eloy Martínez. Venezuela: Ayacucho, 1985. 217-240.
Remedi, Gustavo. "Ciudad letrada: Ángel Rama y la espacialización del análisis
cultural". Ángel Rama y los estudios latinoamericanos. Ed. Mabel Moraña. Pittsburg: Serie Críticas, 1997. 97-122.
Rebellato, José Luis. La globalización y su impacto educativo-cultural. El nuevo
horizonte posible. La paz: CEBIAE, 1999.
Rivera, Jorge B. El periodismo cultural. Buenos Aires: Piados, 1995.
Rocca, Pablo. Montevideo. Altillos, cafés, literatura. 1849-1986. Montevideo: Arca,
1992.
Rodó, José Enrique. Ariel. México: Porrúa, 1997.
Sanguinetti, Julio María. Meditaciones del milenio. Los viejos y los nuevos caminos de la
libertad. Montevideo: Arca, 1994.
Tani, Ruben. "BisMarx. Materialismo pos-bidimensional". La República de Platón. 27
enero 1994: 6-7.
---. "De la interdisciplina a la interfase". 12 Oct. 1993, 2.
---. "Filosofía: ¿crítica cultural? Ruben Tani en diálogo con Susana Draper y
Orlando Bentancor". Relaciones. Revista al tema del hombre. 206 (2001): 14-15.
---. "Filosofía de la miseria". La República de Platón. 17 Feb. 1994: 6-7.
---. "¿Qué hacer? Lindos títulos tenía Lenin". La República de Platón. 13 enero 1994: 8.
---. "Teoría, realidad, experimentación" La República de Platón. 6 Oct. 1994,
6-7.
Trigo, Abril. ¿Cultura uruguaya o culturas linyeras? Para una cartografía de la
neomodernidad posuruguaya. Montevideo: Vintén, 1990.
---. "Why Do I Do Cultural Studies?" The Journal of Latin American Cultural
Studies. 9.1 (2000): 73-93.
Uranga, Xavier. "Las neocatedrales laicas del consumo". La República de Platón. 29 Oct.
1993: 6-7.
Vaz Ferreira, Carlos. Moral para intelectuales. Buenos Aires: Editorial Losada, 1962.
Verdesio, Gustavo. "Una ausencia en el canon. Los discursos coloniales sobre el Uruguay
en el marco de la historiografía literaria uruguaya y los estudios coloniales
latinoamericanos". Revista Iberoamericana. 170-171 (1995): 249-268.

* Publicado originalmente en Revista Iberoamericana Enero/Marzo 2003 VOL. LXIX.

VOLVER AL AUTOR

             

Google


web

H enciclopedia